SEVILLA DE CINE

Sevilla es una ciudad con un patrimonio artístico cultural tan rico y posee una belleza tan singular, que ha servido como escenario a lo largo de la historia cinematográfica para el rodaje de numerosas películas.

Desde que los hermanos Lumière inventaran el cinematógrafo en 1896, Sevilla ha sido ciudad de cine. Los hermanos, viajaron a Sevilla con el fín de plasmar los pasos de la Semana Santa (1898) y filmaron “Toros y Semana Santa” un vídeo de poco más de 11 minutos de duración que puede verse en la web de la Biblioteca Mundial de la Unesco. El resultado es sorprendente por su ejecución para la época, pero sobre todo por el legado de costumbres sociales y cofrades que quedaron inmortalizadas para siempre.

A lo largo de las últimas décadas, personajes históricos, embajadores estelares, héroes del desierto, dictadores, cigarreras apasionadas, caballeros andantes, princesas, etc… han pasado por los grandes platós de Sevilla, edificios emblemáticos como el Real Álcazar, la Plaza de España, la Casa de Pilatos, la Antigua Fábrica de Tabacos, la Plaza de Toros, sus Jardines históricos o barrios tan famosos como Santa Cruz y Triana.

WhatsApp-Image-2020-04-30-at-17.55.13-2

Image 1 De 8

Entre las películas más famosas en la historia del Séptimo Arte en Sevilla se encuentran: La vida de Cristóbal Colón   (1916), La Mujer y el Pelele (1959), Lawrence de Arabia (1962), El viento y el león (1975),Rojos (1978), Sangre y Arena (1989),1492 La conquista del paraíso (1992),El Caballero Don Quijote (2002), Star wars episodio II-El ataque de los clones (2002),Carmen (2003), El reino de los cielos (2005), La chica de las naranjas (2009) Knight and day (2010),El dictador (2012).

Tampoco debemos olvidar las innumerables series que se han rodado en Sevilla en los últimos años: Secretos de la Historia “Isabel la Católica” de Antenne 2, Francia (2012) y para la misma serie “Carlos V” (2013); “Violetta” de TV Group (2014); La quinta y sexta temporada de “Juego de Tronos” (2014-2015); “Emerald City”, “El Mago de Oz” de la NBC (2013); “The White Princess” de la BBC (2016); “La Peste” de Movistar+ (2017); “La otra mirada” de RTVE (2018); ”The spanish Princess” de la BBC (2018); “The Warrior Nun” de Netflix (2019).

El Festival de Cine Europeo de Sevilla se celebra anualmente en el mes de noviembre. Este año, llega a su decimoséptima edición y se celebrará del 6 al 14 de noviembre.

El próximo 6 de noviembre se dará el pistoletazo de salida a nueve días de cine europeo con una gala inaugural que, este año, apuesta por la ironía y la sátira en tiempos de pandemia. Edu Galán y Darío Adanti, fundadores de la revista Mongolia, serán los encargados de conducir una gala que se celebrará en el Teatro Lope de Vega -y que se podrá seguir de manera virtual a través de la web del Festival www.festivalcinesevilla.eu

Cartel oficial del Festival de Cine de Sevilla 2020

Por otro lado, la película elegida para inaugurar el certamen es Ondina, último trabajo del cineasta alemán Christian Petzold, que llega tras ser doblemente galardonada en el Festival de Berlín, con el Premio Fipresci y con el Oso de Plata a la Mejor Actriz para Paula Beer. El film, que forma parte de la Sección Oficial, es una poderosa historia inspirada en la mitología germana y en la ninfa del agua que se venga de su amado tras descubrir su traición.

Cartel de «Ondina» de Christian Petzold

Si viviremos una inauguración con Mongolia y Ondina, la clausura del Festival de Sevilla tendrá como gran protagonista a Emmanuelle Béart. Y es que, pese a lo atípico de esta edición, el certamen no renuncia a entregar uno de sus premios más queridos y respetados, el Ciudad de Sevilla, a la actriz francesa, en una ceremonia híbrida, presencial y online. El abrazo (L’Entreinte), última película protagonizada por la actriz e incluída dentro de la Sección Oficial Fuera de Concurso, ha sido elegida para clausurar el certamen. El filme, dirigido por el debutante y también actor Ludovic Bergéry, sigue la peripecia de una mujer que, tras enviudar y con 50 años cumplidos, debe reengancharse a la vida y volver a empezar, en un sensible y esperanzador retrato femenino donde brilla el extraordinario talento de Beart.

Emmanuelle Béart ha sido aplaudida, más allá de su trabajo cinematográfico, por su compromiso social, siendo embajadora de la UNICEF desde 1996. Además, ha sido también nombrada Caballero de la Legión de Honor (siguiendo los pasos de su padre, el músico y poeta Guy Béart, que logró idéntico reconocimiento) y Oficial de la Orden de las Artes y las Letras.

Emmanuelle Béart

De este modo, con el premio Ciudad de Sevilla, Emmanuelle Béart recogerá el testigo de figuras previamente galardonadas: Jeanne Balibar (que lo recogió el pasado 2019), Valeria Golino (2018), Trine Dyrholm (2017), el diseñador de vestuario Paco Delgado (2016), Timothy Spall (2015), el director Claude Lanzmann (2013), Maria de Medeiros (2012), María Galiana (2011), Carlos Saura (2010) y Franco Nero (2008). Un galardón que concede el Ayuntamiento de Sevilla desde 2008 (con las excepciones de 2009 y 2014, años en que no se entregó) y que reconoce las indiscutibles trayectorias artísticas de grandes nombres del cine europeo.

El próximo 8 de noviembre se celebra el Día Internacional del Cine Europeo. Organizada por la CICAE (Confederación Internacional de Cines de Arte y Ensayo) en colaboración con Europa Cinemas, la red de salas especializadas en la programación de películas europeas, la iniciativa cuenta con la participación activa del Festival de Sevilla, que proyectará una de sus películas a competición de forma simultánea junto a una veintena de salas de ciudades de toda España, entre ellas Madrid, Palma de Mallorca, Pamplona, Bilbao, Ferrol, Valencia, Málaga, San Sebastián, Córdoba, Cádiz, Zaragoza y Salamanca.

El título elegido para la conmemoración es Borrar el historial, noveno largometraje firmado por la pareja Benoît Delépine y Gustave Kervern. En esta ocasión, la comedia satiriza la adicción al móvil, las redes sociales y las compras online, a partir de la peripecia de tres infelices (a los que dan vida Blanche Gardin, Corinne Masiero y Denis Podalydès) que deciden plantar cara, con más arrojo que eficacia, a su dependencia. En la hilarante y excéntrica trama caben vídeos sexuales, estrellitas que valoran el servicio de taxistas y repartidores, bullying cibernético, ofertas telefónicas e irritantes servicios de atención al cliente. La película cuenta con cameos de Vincent Lacoste, Benoît Poelvoorde y el escritor Michel Houellebecq, y participa en la Sección Oficial, al que llega con el aval de un Oso de Plata Especial del Jurado en la última Berlinale.

Cartel de «Borrar el historial» de Benoît Delépine y Gustave Kervern

El Día Internacional del Cine Europeo es un evento organizado por la CICAE y sus once asociaciones nacionales y regionales en colaboración con Europa Cinemas siendo la única iniciativa internacional llevada a cabo por exhibidores de cine para poner en valor la experiencia cinematográfica en sala y promover la circulación y la diversidad del cine europeo de autor Los más de 600 cines repartidos en todo el mundo participando en el European Arthouse Cinema Day 2020 ofrecerán una programación especial que incluirá, entre otros, un gran número de preestrenos, encuentros y debates con cineastas, películas infantiles o clásicos del cine. El proyecto, que llega a su quinta edición, cuenta con el apoyo del programa Creative Europe MEDIA de la Unión Europea y con la colaboración de los diferentes sectores de la industria cinematográfica, desde distribuidores y agentes de ventas a productores, cineastas y festivales.

 

Un comentario de “SEVILLA DE CINE

  1. Beatriz dice:

    Excelente artículo. Es todo un privilegio ser escenario de tantas películas y haber acogido tantos eventos culturales relacionados con el cine europeo e internacional.. Sin duda, Sevilla es una ciudad maravillosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *