Edimburgo, Lisboa, París y otras tantas ciudades europeas han visto nacer, crecer, escribir y morir a grandes escritores. Han sido escenario de obras literarias y teatrales que se han convertido en un referente internacional.
Sevilla, al igual que las ciudades antes mencionadas, está en esa lista de ciudades literarias prestigiosas. Numerosos escritores locales y extranjeros se han inspirado en esta maravillosa tierra para narrar sus historias, plasmar sus vivencias y en definitiva, trasmitir la idiosincrasia de la ciudad.
Si vas paseando por Sevilla, el visitante queda sorprendido al ver un sinfín de placas dedicadas a grandes autores, poetas, dramaturgos, tales como José de Zorrilla y su Don Juan, o menciones especiales a Rinconete y Cortadillo, obra del célebre Miguel de Cervantes….
Sevilla es una ciudad que promueve la importancia de la lectura, tanto de obras antiguas como contemporáneas, es por ello que organiza cada año, dos importantes encuentros.
En primavera, la Feria del Libro, y en otoño la “Feria del libro antiguo y de Ocasión”. Ambas tienen lugar en la Plaza Nueva, frente al Ayuntamiento.
En la Feria del Libro, diversas asociaciones y libreros organizan esta feria para reivindicar el protagonismo y la importancia de la lectura. Durante esas fechas también se celebran una gran variedad de presentaciones de libros, conferencias, talleres participativos, recitales, mesas redondas e incluso conciertos.
En el caso de la Feria del Libro antiguo y de Ocasión se dan cita numerosas librerías procedentes de toda España, ofreciendo al visitante sus fondos de libros antiguos, manuscritos originales, primeras ediciones, grabados, ejemplares especiales o ya descatalogados.
Es una gran oportunidad para todos el poder conocer este ambiente dedicado especialmente a la literatura. Es un encuentro apto para todos; jóvenes, mayores y niños.
Tanto es el amor por las letras y el compromiso de nuestra ciudad por fomentar la cultura del libro, que cada año existen más cafeterías- librerías o espacios culturales donde poder disfrutar de un buen libro al mismo tiempo que tomas un café.
Son espacios abiertos, donde hay una amplia programación: desde charlas y conferencias sobre libros hasta proyecciones de cine, teatrillos, conciertos y talleres de escritura.
Hay muchas opciones repartidas por toda la ciudad, Caótica, El Viajero Sedentario, Un Gato en Bicicleta, etc…